El efecto del líder sobre sus seguidores depende tanto de su personalidad, como de sus excepcionales características de influir sobre ellos, demostrada por la ejemplaridad de su comportamiento, de su conducta y de su capacidad para asumir responsabilidades en la consecución de determinados objetivos.
En el ejercicio del liderazgo no existen reglas para llegar a ser un líder.
Se aprende a ser líder, liderando (como se aprende a nadar, nadando), ya sea en el entorno organizacional o en el social.
Aquel que desarrolle intuición, sensibilidad, y comprensión hacia los demás, tiene amplias posibilidades de encontrar “seguidores”.
Los Líderes son aquellos individuos que por sus acciones facilitan el comportamiento de los grupos hacia una meta común o compartida.
Por eso, a todo aquel que de una u otra forma tiene dentro de la organización una autoridad formal, se le conoce como Gerente, Director o Administrador, pero no como Líder.
Por ello, todo Gerente debería convertirse en un Líder, aunque no todo Líder, necesariamente, debe ser o convertirse en un Administrador o Gerente.
Ser Líder no es sinónimo de ser Administrador o Gerente.
En los Líderes, las actuaciones se derivan de su personalidad, comportándose como facilitadores y generando un profundo impacto en la vida de las personas y de las organizaciones, no solo hacia abajo, también lateralmente y hacia arriba.
A los Líders siempre se les conoce por lo que son capaces de hacer, no por lo que son capaces de ordenar que se haga.
Todo Líder tiene seguidores; los seguidores tienden a seguir a aquellos a quienes perciben que son capaces de dar cumplimiento a las necesidades del grupo, por lo cual hacen lo necesario para satisfacerlas.
En las organizaciones y en las empresas hay muchos Dirigentes, pero pocos Líderes.
- Para el Dirigente, su condición tiene que ver con la legalidad del cargo que ocupa.
- Para el Líder, su condición se sustenta en la legitimidad ante sus seguidores.
- El Dirigente no necesariamente tiene que ser Líder.
- El Líder no forzosamente debe ser Dirigente.
- El Dirigente se apoya en su autoridad formal.
- El Líder se apoya en la autoridad que le otorgan sus seguidores.
- El Dirigente manda.
- El Líder suele convencer.
- La Dirigencia es un oficio.
- El Liderazgo es una cualidad.
- El Dirigente hace que los principios se respeten.
- El Líder logra que los principios se apliquen.
- El Dirigente se apega y mantiene lo que existe.
- El Líder cree en la la suma de las pequeñas acciones y en la transformación que ellas generan.
- El Dirigente controla, supervisa, gerencia e impone su autoridad.
- El Líder inspira y genera cambios, sin necesitar autoridar.
- El Dirigente produce resultados a corto plazo.
- El Líder prepara y modela los cambios para el futuro.
- El Dirigente actúa sobre los recursos físicos, las destrezas humanas y los resultados.
- El Líder lo hace sobre las emociones y lo espiritual de las personas.
La única definición de “Líder” es aquel que tenga “seguidores”, sin éstos, no puede haber líderes.
Tienes subordinados… eres un Jefe, Gerente, Director o Administrador.
Tienes seguidores… eres un Líder.
Puedes ser lo que desees, pero no te confundas…
No te llames Líder… deja que a tí te llamen Líder.
Alguna vez un gran lider, que ademas era mi jefe, me pregunto en medio de una amena charla sobre la importancia del liderazgo:
-“Que es para vos ser un lider?”
Yo conteste: ” aquel que logra que los demas hagan lo que el quiere”.
El esbozó una sonrisa de comprension hacia quien todavia no tenia del todo claro el tema y me contesto:” Estas cerca del la respuesta, pero no es la respuesta correcta. Un gran lider es aquel que logra que los demas QUIERAN HACER lo que el quiere”.
Me gustaMe gusta